LOMA VERDE.

Las ciudades de hoy no pueden concebirse de modo estático. El planeamiento urbano no puede apuntar solamente a la regulación del territorio . El transporte , la producción, el cuidado del medio ambiente, los residuos, la seguridad,la salud y la educación no pueden estar ajenos en esta planificación. Además debe existir una fuerte cooperación de los sectores público y privado. www.escobarquequeremos.blogspot.com

domingo, agosto 06, 2023


 

 

Capilla Virgen de Los Bañados

En una zona poco explorada de Loma Verde, a unos dos mil metros del cruce de la calle Enrique Cappello y las vías del ferrocarril, existen unas tierras con un atractivo particular: cuenta la leyenda que quienes las adquirieron fueron seducidos espiritualmente por la presencia de una capilla a la vera del antiguo camino de la Virgen de los bañados. La calle discontinuada toma el nombre de la imagen que se encontraba allí dentro. Con el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, se perdió el sentido original de ir a rezar y actualmente, con el camino tomado por la vegetación, rastrearla resulta difícil. Sin embargo, su historia aún es una incógnita para muchos curiosos que siguen yendo tras ella. En los ‘90 un vecino llamado Guillermo Gibelli llegó a estos campos y se enteró de que había existido, cien años antes, una capilla de barro que se llamaba “La Virgen de los bañados”. Como era un hombre religioso, sintió el deseo de tener un templo propio en las tierras que había comprado: la reconstruyó en material y la ubicó donde él creía que había estado la original. En sus primeros años, la capilla, de fachada simple, había sido pintada de blanco con la puerta color negro y estaba rodeada por la exuberante vegetación de esta estancia, en ese entonces llamada “La Larga” por su particular morfología. Más tarde, las tierras fueron adquiridas por el empresario Gregorio Perez Companc, quien es el propietario actual y las utiliza principalmente para la producción de forrajes. Los rumores dicen que fue su esposa, María del Carmen Sundblad Beccar Varela -más conocida como “Munchi”-, quien se sintió atraída por el lugar y, en especial, por la presencia de la Virgen de los bañados. En más de una oportunidad, varios vecinos de espíritu aventurero se adentraron en la calle de barro e intentaron sin éxito llegar a la capilla. De tanto insistir, los más perseverantes lograron ser recibidos por las personas que trabajan en estos campos y llegaron a su objetivo. Comprobaron que lleva mucho tiempo cerrada y que, tal como se comenta, la imagen de la virgen no está allí. Su paradero es incierto.  Quienes frecuentan esas tierras cuentan que no tienen recuerdo de haber visto el templo abierto. En tanto, un vecino nacido y criado en campos aledaños recuerda que su padre le hablaba de la historia de la capilla, y que allí los vecinos se reunían para rezar; pero que más tarde, cuando fue abandonada, quedó a merced del vandalismo: hubo quienes ingresaron, se llevaron objetos y deñaron las instalaciones. Hoy, el interior de la capilla está totalmente vacío y ya no está custodiada por la imagen de la Virgen de los bañados. Las paredes exteriores fueron castigadas por las lluvias y los vientos fuertes; arriba de la puerta de ingreso, que ahora exhibe los tablones de madera original, anidan los horneros. Detrás del nido se esconde un pequeño vitró circular por el que entrarían unos pocos rayos de luz. La única ventana está tapiada y la torre comienza a ser tomada por las enredaderas. El poder de la leyenda, no obstante, sigue intacto.  Por Sofía Moras FUENTE REVISTA DE LA COOPERATIVA ESCOBAR NORTE 

domingo, septiembre 13, 2020

https://www.dropbox.com/s/8yaje6p6zhn0vrw/01-09-2020%20Aniversario%20Loma%20Verde.mp4?dl=0 

 

Existió, y se denominaba "Desvío Molino Rio Luján". En la Órden de Servicio FCCA Nº 91 del 28/01/1912 se informó sobre modificación de su señalización (eran tiempos de la duplicación de la línea hasta Rosario) y se adjuntó un croquis explicativo que acompaño al presente comentario. Este desvío fue clausurado el 06/04/1916. Carlos Alberto Fernandez Priotti.  Ing. ferroviario. Con aportes de Claudio Ernesto Paulino, también ferroviario y vecino de Escobar

Existio  un desvío del Rio Lujan que todavía se ve desde la panamericana que funcionó en el km 60 en la época de una sola via y se usaba para cargas

jueves, junio 25, 2020


lunes, octubre 28, 2019

Presentación del Arq. Jorge Lembo por la comisión de Planeamiento de Loma Verde ante el Intendente de Escobar




miércoles, octubre 16, 2019

LOMA VERDE 2020 / 2040 COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN – 60 AÑOS DE ESCOBAR PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO – AMBIENTAL Y PROGRAMAS DE ACTUACIÓN

Loma Verde constituye el último enclave del AMBA hacia el Norte. En esa dirección, después de nuestra localidad, el enorme cauce del Luján marca el fin de la continuidad urbana.

Por LV pasa hoy la línea que define el Periurbano del área metropolitana, al que podemos pensar como una ola en constante movimiento hacia la periferia, anunciando la expulsión del cinturón verde, de la ruralidad, cada vez más lejos del área central. En poco menos de 50 años esta ola avanzó casi 30 kilómetros sobre el eje de la ruta 9, transformando en amanzanado y plazas industriales lo que entonces era campo. Loma Verde recibirá esta ola en lo inmediato y como soportará ese embate depende de las decisiones que tomemos justo ahora.

Nuestra Localidad puede ser una nueva experiencia urbano-rural en la que logremos una convivencia armónica entre las necesidades de densificación y la calidad ambiental, que incorpore población y usos sin expulsar a los actuales, que garantice la continuidad de los corredores biológicos y la calidad del diseño urbano. Una experiencia que desarrolle modelos superadores para el manejo de los residuos, la producción y el consumo de la energía. Que mantenga los beneficios de la proximidad de la producción de alimentos, de los Humedales, del acervo cultural de sus habitantes y de la identidad que le otorgan sus enormes arboledas y arroyos y al mismo tiempo convertirse en una receptora de nueva población que no encuentra su lugar en la región.

La Planificación del desarrollo urbano y ambiental debe ordenar el crecimiento caótico y la forma de ocupación aleatoria del territorio en pos de una estructura urbana balanceada y sustentable.

La convocatoria del Municipio para la conmemoración de los 60 años del Partido de Escobar nos presentó una oportunidad única al grupo de vecinos que conformamos la Comisión de Planificación, los que compartimos estas preocupaciones y reconocemos la insuficiencia del actual Plan Estratégico Territorial de 2010 y de la normativa urbana que se desprende del mismo y que en gran parte se mantiene vigente. Este trabajo busca poner en crisis ese Modelo Territorial con una propuesta alternativa para los próximos 20 años, que no pretende presentarse como acabada sino llamar la atención sobre la necesidad de repensarlo el futuro inmediato.














PROGRAMAS DE ACTUACIÓN

 1 COLECTORAS
Se propone la búsqueda de un mecanismo que permita a los municipios frentistas a la Autopista consolidar su autoridad sobre la planificación diseño y mantenimiento de aquellos sectores de la concesión que, en su carácter de vía pública y ubicados fuera de las áreas de protección de seguridad se encuentren en su jurisdicción.  En esa línea se propone una intervención de diseño de espacio público que mejore el equipamiento urbano, (paradas de colectivos, pequeñas plazas) y desarrolle un sistema más racional de estacionamientos y circulación. Por otra parte un trabajo con los frentistas para el tratamiento de accesos, estacionamientos y veredas.

2. LOS CERROS
El eje de acceso del Haras Santa María se transforma lentamente en un caos en el que avanza el deterioro y la sobreocupación. Es necesario desarrollar un Plan de Actuación que ordene un par circulatorio que involucre Los Cerros, Conde, Congreve y Los Fresnos, con recursos como afectaciones de ensanche, retiros de frente especiales, reordenamiento del Cauce del Arroyo Tatán, forestación, veredas, plan de manejo de residuos, luminarias y cambio de usos específicos.

3. BOOTE
El acceso de San Sebastián amenaza generar sobre Boote, en corto plazo, una situación similar a la de Los Cerros. Se propone un diseño de la vía; (¿bulevar?), la afectación de ensanche, la determinación de retiros de frente especiales y cambio de usos específicos.

4. LOS HORNOS
El cambio de normativa propuesto más arriba sobre las tierras adyacentes al barrio Santa Marta y la zona de los Hornos y la Tosquera puede ser objeto de un Plan Especial de Actuación que permitiría un desarrollo residencial para más de 12.000 habitantes. En este sector es importante reconsiderar la ubicación de una estación de ferrocarril y un área administrativa comercial y cultural. Puede pensarse como un plan de Urbanización con parcelamiento e infraestructura para distintos niveles sociales con un criterio inclusivo.

5. LA COSTA DEL RÍO LUJAN 

La conformación del PARQUE NACIONAL CIERVO DE LOS PANTANOS es una oportunidad única para el diseño y promoción de áreas de recreación sobre la costa del Río Luján inscriptas dentro de prácticas de protección ambiental que absorban las actividades de pesca y esparcimiento informales que hasta ahora se realizaban en el área del borde del Partido de Campana (Km 60), y ofrecerles localizaciones separadas de la Autopista.

6. PLAYA DE CAMIONES

El avance de la residencialización del sector entra en colisión con el movimiento de camiones pesados atraídos por las localizaciones industriales, Puertos Secos y por la Playa de El Cencerro, que constituye el portal de entrada –salida del AMBA para los transportes automotores de carga de larga distancia. Deben estudiarse alternativas de relocalización y refuncionalización en relación con la circunvalación y el Parque Industrial.

7. CIRCUNVALACIÓN DE ESCOBAR La obra de Circunvalación de Escobar resulta imprescindible para balancear territorialmente el Partido. En su paso por Loma Verde establecería el límite para nueva urbanización hacia el Río pasando desde el Este entre el distrito CRUT y el Parque Industrial para continuar hacia el Oeste sobre la traza del Gasoducto GNL Escobar y acompañar el límite con Pilar por la calle Borges / LMAT Zárate – Matheu hacia esta localidad. De esta manera se evitaría la atravesabilidad de la localidad por el tránsito de carga relacionado con la producción agrícola, permitiría desviar flujos como el de San Sebastián y constituiría en el futuro un auxiliar o una alternativa a la autopista.

8. ACCIONES COMPLEMENTARIAS
• PROGRAMA DE PUESTA EN VALOR DE LOS ARROYOS
• PROGRAMA PILOTO DE RECOLECCION DIFERENCIADA DE RESIDUOS
• PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE POZOS NEGROS
• PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GENERACIÓN AUTÓNOMA DE ENERGÍA


lunes, septiembre 02, 2019

OBSERVATORIO DEL PAISAJE


La RAP - Red Argentina del Paisaje - es una entidad formada por 19 nodos – integrada por ciudadanos, técnicos y profesionales que actúan inter- disciplinariamente  en todo el país con el objeto de  promover la planificación, protección, gestión y ordenamiento de los paisajes argentinos en un marco de desarrollo sustentable local.
La Maestría "Paisaje, Medioambiente y Ciudad" de la Facultad de Arquitectura  de la UNLP en el marco de la Red Pehuén, es una formación de postgrado interdisciplinaria que apunta a la formación de profesionales actuantes en el paisaje de manera consciente e integrada en los aspectos ambientales, sociales y culturales.
La Red Argentina del Paisaje, en noviembre del año 2008 realizó su Primer Encuentro Nacional, de carácter fundacional, que tuvo como resultado un Primer Documento Nacional, conocido como CARTA DE ROSARIO. En el mismo se fijó como meta, la creación de espacios de construcción y formación colectivos que den cuenta de manera novedosa del paisaje en sus cuestiones políticas, económicas, culturales, sociales y en un sentido amplio ambientales, hallando de este modo un medio ágil de difusión de proyectos, obras,  áreas de investigación, trabajos de extensión y docencia.
Posteriormente, en Octubre de 2009, se efectuó un Segundo Encuentro Nacional de iguales características, en donde se aprobó el documento denominado CARTA DE MENDOZA, que plasmó una definición integral de paisaje, al igual que los objetivos principales a cumplir por la RAP. 
Durante la jornada de mayo de 2010, se efectuó un Encuentro entre la Red Argentina del Paisaje y directivos y alumnos de la Maestría "Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad". La misma estuvo destinada a discutir y consensuar los procesos hacia una Ley Nacional de Paisaje, que fueron volcados en un documento que tuvo como base, los fundamentos de un proyecto de norma que la mencionada Unidad Académica puso a disposición de la RAP.
Recientemente, el 23 de octubre de 2010, durante la asamblea anual de la RAP, precedida por el Tercer Encuentro Nacional, se consensuó el documento referido a "La importancia estratégica de trabajar desde la RED ARGENTINA DEL PAISAJE, en la regionalización de los paisajes."
Marco conceptual
Producto de la repercusión de las políticas económicas mundiales y del debilitamiento histórico del rol del Estado en la regulación de los procesos de planificación estratégica preventiva y al igual que en otros países, en Argentina se vienen produciendo numerosos conflictos en el uso del suelo y del territorio que redundan en graves impactos negativos sobre sus paisajes y las sociedades que los habitan. Es tal la situación, que las sinergias de dichos impactos, no pueden ser consideradas y evaluadas, aún con los estudios de impacto ambiental. Éstos, si bien consideran los efectos de proyectos puntuales sobre el ambiente, no consideran las unidades de paisaje y, por lo tanto, no visualizan las fragmentaciones que éstas sufren a consecuencia de la sumatoria de efectos de las actividades y procesos antrópicos.
A modo de ejemplo, se observa la degradación de las zonas de gran concentración demográfica e industrial, en las que se aceleran los procesos migratorios y surgen formas precarias de urbanización, instaladas en hábitats muy vulnerables y contaminados. En otras áreas avanzan los procesos de erosión, decapitación de suelos y salinización. La pérdida, fragmentación y transformación de pastizales naturales, bosques nativos, ecosistemas costeros, humedales, la introducción de especies exóticas de comportamiento invasor, al igual que la destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico, son otros tantos casos de degradación del paisaje.
Haciendo un análisis de las causas estructurales que conducen a estas situaciones, se destaca la falta de políticas específicas relativas al paisaje y de su instrumentación en el ordenamiento integral de los territorios, tanto a nivel local como regional. Introducir la valoración y defensa del paisaje significará fortalecer la protección del ambiente, a corto, mediano y largo plazo. En especial se deberá tener en cuenta la capacidad de carga de los ecosistemas y el valor económico de los bienes y servicios que éstos generan al conjunto de la sociedad. Se entiende como capacidad de carga a la capacidad de un territorio para soportar un nivel o intensidad de uso. De esta manera, mantener esa capacidad de carga es evitar la degradación o agotamiento de los recursos naturales en un paisaje determinado.
A todo esto se suman los graves problemas que ocasionan la aceleración del cambio climático que evidencia la urgencia de instrumentar medidas preventivas, además de estrategias de adaptación y mitigación a dichos cambios.
Incorporar la protección del paisaje a las políticas públicas, significará avanzar en la planificación del desarrollo sustentable, entendiéndose que no existe sustentabilidad real sino se identifica al cuerpo social como beneficiario final o sujeto de progreso de la misma. El desarrollo sustentable es definido como un proceso que busca satisfacer las necesidades humanas, tanto de las generaciones actuales como futuras, sin que ello implique la destrucción de la base misma del desarrollo, es decir los recursos naturales y los procesos ecológicos en etapas cambiantes, en la medida que progresa la sociedad como sujeto histórico.
Por ello entendemos que es muy importante, generar la capacidad de la comunidad local para ejercer las acciones tendientes a la protección, gestión y ordenamiento del paisaje, teniendo en cuenta como marco conceptual, a los componentes ecológico (uso y conservación de los recursos naturales), económico (distribución de la riqueza) y social (justicia) tendiendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
 En consecuencia, planteado el paisaje como un producto y bien social, que debe ser jurídicamente protegido, surge la urgente necesidad de dar sustento legal al Derecho al Paisaje mediante mecanismos efectivos de participación, concertación, sensibilización, educación, difusión y acceso a toda la información ambiental disponible involucrando a los distintos actores de las comunidades que lo habitan, siempre en el marco de la defensa de las identidades locales.
Ahora bien, teniendo en cuenta que existe un estrecho vínculo entre la naturaleza y la historia, surge la necesidad de relacionar unidades  naturales y administrativas y de fortalecer este tipo de sistemas. En la actualidad, también como producto de la globalización, es preciso fortalecer la idea de regionalización. Haciendo hincapié o reforzando en las identidades naturales y culturales.
Argentina no escapa a este enfoque y actualmente, se propone considerar a "la región" como idea fructífera, en su condición de instrumento de acción política, como un espacio en el que se desenvuelven procesos dinámicos de construcción de identidades colectivas de base territorial, en marcos institucionales que admiten situaciones de pluralidad cultural, supuestamente capaces de resistir la homogeneización de las fuerzas dominantes de la política económica.
La región pasa a convertirse en una unidad de análisis geográfico y debe sumarse el aspecto funcional, sin dejar de lado el comportamiento humano y las consecuencias económicas de la dimensión espacial. 
Atento a lo expresado, en adelante se plantea iniciar el análisis y la evaluación de los paisajes del territorio nacional a través de actividades por regiones, dando lugar a la profundización  del conocimiento de las problemáticas del paisaje en las mismas.
En tanto que en el plano internacional estamos convencidos de la importancia de compartir experiencias con la Convención Internacional del Paisaje y en especial interactuar en sintonía con los diferentes países de  Latinoamérica.
Este enorme desafío, nos lleva a la necesidad de aplicar una visión y metodologías de análisis, evaluación y gestión interdisciplinarias que transfieran métodos y conceptos de una disciplina a la otra, superando los tradicionales estudios multidisciplinarios.
Qué entendemos por Paisaje
Entendemos al paisaje como el espacio vital donde el hombre se relaciona con la naturaleza en forma colectiva o individual actuando en ella y modificándola con connotaciones ambientales, sociales, culturales, económicas, históricas y políticas.
Es la fisonomía geográfica de un territorio con todos sus elementos naturales y antrópicos y también los sentimientos y emociones que despiertan en el momento de percibirlos.
 Es un recurso natural, un bien ambiental, dinámico, y que al ser apropiado por la sociedad que lo habita, lo transforma y lo culturiza. El paisaje influye sobre el Hombre y éste sobre el paisaje.  
Objetivos principales
  • Promover la protección, gestión y valoración del paisaje en el uso y ordenamiento del territorio.
  • Impulsar la creación de espacios de construcción, formación colectiva, participación, concertación y consulta denominados Observatorios del Paisaje.
  •  Propiciar la sanción de una "Ley Nacional de Requisitos o Presupuestos Mínimos de  Protección, Gestión y Ordenamiento del Paisaje, Complementarios de la Ley General de Ambiente" cuyo objeto sea la defensa integral del paisaje y el derecho al mismo.
  • Demandar una gestión responsable del manejo del paisaje.
  • Establecer relaciones de cooperación con  redes y organizaciones que posean  objetivos similares.
  • Potenciar un intenso intercambio académico de enseñanza e interconsulta.
  • Promover a través de los sistemas educativos formales e informales el ejercicio del derecho al paisaje.
  • Propiciar el ejercicio del derecho al libre acceso a la información ambiental existente.
 Lineamientos estratégicos
  • Impulsar la implementación de una política de protección, gestión y ordenamiento del paisaje.
  • Proponer e impulsar el marco jurídico del derecho al paisaje.
  • Crear mecanismos de participación: Observatorios del Paisaje. Cartas de Concertación.
  • Propiciar la regionalización.
  • Educar y difundir sobre la importancia del paisaje y el uso sustentable de los recursos.
  • Diseñar, elaborar y conformar un sistema de información pública del paisaje a nivel local y regional.

Nota escrita por el José Antonio Borrello, experto en Desarrollo Local de la Universidad de General Sarmiento UNGS / CONICET para Escobar


“Escribo estas notas con el único ánimo de ampliar mi contribución a lo que vienen trabajando para el Desarrollo Local de Escobar.
No abro juicio ni estoy planteando ninguna “solución”, aunque si creo que lo que sigue puede ayudar a ordenar la discusión y la complicada creación institucional que están tratando llevar adelante.

Sobre las premisas de fondo:
Estas premisas no van agradar a muchos pero creo que hay que tenerlas presente si, efectivamente, se quieren cambiar las cosas.

Premisa 1:
Todas las instituciones cooperan en función de promover y mejorar aspectos generales que hacen a la producción en Escobar, con idea de que esas mejoras generales se traducen en beneficios para las empresas, en mayores y mejores oportunidades de empleo, en una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona y en una ampliación de la base impositiva.

Premisa 2:
El ámbito de acción de las instituciones nucleadas en esta intención de cooperar es una creación Social, no está determinado a priori y no debería ser definido ideologicmante. Esto es, es necesario ampliar un ámbito de cooperación donde se mezclan intereses que ( desde algunas visiones ) pueden corresponder al ámbito público ( exclusivamente ) o el ámbito ( exclusivamente ).

Premisa 3:
El municipio, las instituciones , las empresas, los pequeños emprendedores y los profesionales tienen recursos , aunque decidan ocuparlos en otras cosas . En otras palabras, no es cierto que no haya recursos, lo que en verdad pasa es que se utilizan en otras cosas. Es necesario alinear mejor el uso de recursos con las necesidades reales.
También hay muchos recursos ocultos o no puestos en valor, como puede ser la colaboración de las universidades o las escuelas técnicas o el conocimiento práctico que pueden tener los empleados de las empresas y los pequeños productores de la zona.
Pensar Escobar desde una perspectiva regional permite tambien incluir recursos de partidos vecinos.

Premisa 4:
El proceso que se quiere impulsar requiere mucha gestión y mucho tiempo que el en principio quizás no se refleje en resultados concretos. Sin embargo, quiero felicitarlos por la iniciativa porque creo que no hay otro camino. Lo que Uds. tratan de hacer es el tipo de cosas que están en marcha en muchos paises del mundo, donde hay un grupo que, como Uds., intentan concretar acciones y conseguir que el conjunto sea mas que la suma de las partes

TEMAS PLANTEADOS PARA ESCOBAR

TEMA 1:
Aparece la necesidad de hacer un diagnóstico y de identificar líneas de acción. Esto supone al menos dos cosas:
1) La recopilación de información de información , el análisis e interpretación –
2) La consulta a los diversos actores y empresas involucradas.

Algunos subtemas son
La elaboración de las actividades productivas
El trabajo con el municipio y otras entidades para mejorar el modo en que se recogen las estadísticas y su procesamiento.
La elaboración de una planificación. Esto supone un diagnóstico y una lista de acciones a realizar. La falta de un plan no debe inhibir la acción; y la elaboración del plan puede ser el vehículo parra ir avanzando en otros frentes.
El diagnóstico debería incluir una detallada descripción del entramado que permita pasar a un sistema. Esto quiere decir que hoy hay muchos agentes ( instituciones, empresas , profesionales, emprendedores) que trabajan sobre el tema pero quenose conectan productivamente entre si, como en un sistema.

TEMA 2:
Aparece la necesidad de darse una forma de organización. Esto supone varias cosas:
Convocar a TODAS las áreas estatales y todos actores involucrados ; esto supone , también , elegir de entre los que constituyen el grupo una especie de equipo ejecutivo que pueda llevar adelante acciones que vayan más allá de las reuniones masivas.
Es necesario financiar algunos gastos mínimos que permitan pagar, por ejemplo, una persona (podría ser un estudiante pasante) , que haga acciones efectivas y lleve los papeles y gestiones. Pero esto es solo el comienzo ya que sin recursos no es posible ir demasiado lejos.

TEMA 3:
Aparece la necesidad de definir mecanismos para promover la vinculación.

TEMA 4:
Identifico la necesidad de ampliar el grupo. Esto puede chocar contra prejuicios que se deben superar. Por ejemplo, incluir otras áreas de gobierno municipal que no tengan que ver formalmente con la producción o invitar a otros referentes.

domingo, agosto 11, 2019


jueves, agosto 08, 2019

REUNION FORMACION DEL CONSEJO VECINAL AMBIENTAL DE LOMA VERDE EN CASA DE ARQ LEMBO 2/8/19



sábado, junio 01, 2019

ESCOBAR ‐60 años LOMA VERDE Comisión de Planificación


Propuesta de Trabajo para la Comisión II
GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y
ESTADO ACTUAL DE LA LOCALIDAD‐LÍNEA DE BASE
MAYO 2019
A los efectos de la segunda etapa del relevamiento se dividió la localidad en 30 sectores y se
confeccionaron cartas de relevamiento para cada uno de los vecinos que realizan el trabajo de campo
para, en la segunda semana de Junio, volcar toda la información al Plano General
INSTRUCTIVO SIMPLIFICADO:
Ficha para relevamiento de sector
Esta ficha se acompaña de un mapa de un sector de la localidad para cada vecino que colabora en el
relevamiento. El mapa fue construido con la información disponible y puede tener errores.
El objetivo de esta etapa de relevamiento es corregir los eventuales errores, agregar la información
faltante que solo se puede obtener en el lugar y agregar en el mapa todos aquellos aspectos que se
consideren importantes como ser construcciones ilegales, problemas ambientales, obras de
infraestructura necesarias, etc.
En esta etapa TODA LA INFORMACIÓN ES ÚTIL Y NADA SOBRA O ES DE POCA IMPORTANCIA
Si es necesario se pueden solicitar más copias del plano
Se pueden sacar fotos y enviarlas a la comisión con un título que identifique lo que se quiere mostrar
En lo posible utilizar las divisiones de parcelas que están dibujadas
La información que se vuelque se pasará al mapa general que estará disponible públicamente y se
utilizará para las propuestas de cambio, mejoramiento y desarrollo futuro de la localidad
Se pide a los vecinos que anoten en el mapa:
1) Trazas y nombres de calles: Indicar los errores en el trazado de las calles y agregar el nombre
aceptado por los vecinos y la numeración. Indicar Asfalto (AS), Tierra (TI) o Mejorado (MJ). Indicar
estado si es mal estado (ME), Muy mal estado (MM) o intransitable (IN). Indicar calles bloqueadas,
(existentes pero con acceso obstruido deliberadamente)
2) Arroyos y cauces: recorridos, obstrucciones, límite de inundaciones frecuentes y de las mayores
inundaciones recordadas sobre las calles. Volcado de residuos líquidos o sólidos. Indicar, por simple
observación, lugares en donde se observa contaminación del agua: espumas, aguas grises, aceites,
malos olores
3) Alumbrado público: Ubicar con una cruz las luminarias de alumbrado público colocando una letra
(a) para las que se ubiquen en postes de madera, una (b) para postes de hierro y una (c) para postes
de Hormigón. Indicar con un número 1 si no funciona o 2 si se mantiene siempre encendida.
4) Comercios o industrias: Rubro y dimensión
5) Bibliotecas, iglesias, Otras organizaciones de cualquier tipo
6) Lugares históricos, de valor patrimonial o significativos
Cualquier agregado por el relevador es valioso. Con un asterisco y un número se puede agregar
aparte todo lo que se considere necesario

Propuesta de Trabajo para la Comisión NOVIEMBRE 2018 / OCTUBRE 2019 Coordinador Lucas Lesini


ESCOBAR -60 años
LOMA VERDE
Comisión de Planificación


Proponemos iniciar un debate sobre lo que queremos para Loma Verde en lo inmediato, en el mediano y en el largo plazo.

Para eso queremos hacer en la comisión un Foro de debate e información enmarcado en el objetivo de la comisión que sería un trabajo en tres etapas:

Primero un Diagnóstico compartido sobre la situación actual, el estado de la localidad, las necesidades, carencias y oportunidades, analizando la normativa que rige los usos del suelo y lo que determina para Loma Verde el Plan Estratégico Territorial del 2010.

Después un debate en la comisión, en los plenarios, en el Foro en la web y en los otros ámbitos que podamos sobre el diagnóstico, las ventajas, las oportunidades, los problemas, el futuro.

Finalmente, para entregar en Octubre a toda la comunidad, una propuesta de futuro, un Modelo Territorial con una sistematización de OBJETIVOS a alcanzar, para lo que debemos adoptar ESTRATEGIAS que se construyen a través de ACCIONES de todo nivel y correspondientes a todos los niveles de acción.



A.      ETAPA DE DIAGNÓSTICO Y DOCUMENTACIÓN
                                            I.            Análisis de la Inserción prevista para Loma Verde en el Plan Estratégico Territorial 2010
a. Configuración.
b.Normativa vigente
c. Estado de avance

                                          II.            Diagnóstico del estado actual de la localidad – Línea de base
a. Stock y Conflictos ambientales
b.Infraestructuras. Distribución, estado y capacidad de soporte de población y usos.
c. Población y usos del suelo. Densidades, distribución, proceso histórico

B.      REFLEXIÓN PARTICIPATIVA SOBRE EL LOMA VERDE QUE QUEREMOS
                                            I.            Difusión de lo producido por la comisión. Creación de un Foro / blog / Facebook
                                          II.            Campañas de difusión e información
                                        III.            Debate sobre el Rol Estratégico de nuestra localidad
                                       IV.            Análisis de las oportunidades de desarrollo
                                         V.            Debate sobre los riesgos del crecimiento




C.      PROPUESTA
                                            I.            Elaborar una propuesta de MODELO TERRITORIAL
a. ESTRUCTURA AMBIENTAL
b.AREAS ESTRATEGICAS
c. AREAS / BARRIOS
d.DENSIDADES / USOS
e.PARCELAMIENTO / USOS
f.  ESPACIOS VERDES
g. INFRAESTRUCTURAS
h.ESTRUCTURA VIAL

                                          II.            OBJETIVOS / ESTRATÉGIAS / ACCIONES
Desarrollar los objetivos generales y pensar que estrategias adoptar para alcanzarlos y que acciones ayudan a lograrlos y son necesarias para tal fin

                                        III.            POLÍTICAS DE ACTUACIÓN
a. Vecinales
b.Municipales
c. Provinciales
d.Nacionales
e.Privadas






A modo de ejemplo desarrollo de un objetivo
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
ACCIONES
Área ambiental:


CONTROL DE INUNDACIONES
Mejorar las condiciones de escorrentía de los arroyos, manteniendo y ampliando la capacidad de absorción del terreno de sus cuencas, diversificando los canales de evacuación y evitando la concentración acelerada de flujos pluviales
Relevamiento planialtimétrico de las cuencas


Consolidación de márgenes


Limpieza periódica de los cauces


Rediseño de los sistemas de colección pluvial aguas arriba para evitar la concentración acelerada


Construcción canales de evacuación alternativos para situaciones extraordinarias

Desarrollar en la población una actitud responsable sobre el manejo de las cuencas
Campaña de concientización sobre el manejo de residuos en las cuencas y cursos de agua


Limitación de las obras de impermeabilización de la cuenca, (control de entoscados y pavimentos)

Desarrollar sistemas de respuesta ante las inundaciones
Plan de contingencia ante inundaciones


Sistema de monitoreo de inundaciones


Sistema de alerta temprana





ETCETERAAAAA


viernes, mayo 31, 2019

REUNION 29 DE MAYO 2019 COMISION PLANIFICACION


lunes, abril 15, 2019



miércoles, enero 16, 2019

14 Enero Reunion de Planificacion Lucas Lencini ; Jorge Lembo, Carlos Comastri , Pedro Aboitiz, Raul Lonigro


ESCOBAR -60 años LOMA VERDE Comisión de Planificación Propuesta de Trabajo para la Comisión NOVIEMBRE 2018 / OCTUBRE 2019


Coordinador Lucas Lesini
Proponemos iniciar un debate sobre lo que queremos para Loma Verde en lo inmediato, en el mediano y en el largo plazo.
Para eso queremos hacer en la comisión un Foro de debate e información enmarcado en el objetivo de la comisión que sería un trabajo en tres etapas:
Primero un Diagnóstico compartido sobre la situación actual, el estado de la localidad, las necesidades, carencias y oportunidades, analizando la normativa que rige los usos del suelo y lo que determina para Loma Verde el Plan Estratégico Territorial del 2010.
Después un debate en la comisión, en los plenarios, en el Foro en la web y en los otros ámbitos que podamos sobre el diagnóstico, las ventajas, las oportunidades, los problemas, el futuro.
Finalmente, para entregar en Octubre a toda la comunidad, una propuesta de futuro, un Modelo Territorial con una sistematización de OBJETIVOS a alcanzar, para lo que debemos adoptar ESTRATEGIAS que se construyen a través de ACCIONES de todo nivel y correspondientes a todos los niveles de acción.
A. ETAPA DE DIAGNÓSTICO Y DOCUMENTACIÓN
I. Análisis de la Inserción prevista para Loma Verde en el Plan Estratégico Territorial 2010
a. Configuración.
b. Normativa vigente
c. Estado de avance
II. Diagnóstico del estado actual de la localidad – Línea de base
a. Stock y Conflictos ambientales
b. Infraestructuras. Distribución, estado y capacidad de soporte de población y usos.
c. Población y usos del suelo. Densidades, distribución, proceso histórico
B. REFLEXIÓN PARTICIPATIVA SOBRE EL LOMA VERDE QUE QUEREMOS
I. Difusión de lo producido por la comisión. Creación de un Foro / blog / Facebook
II. Campañas de difusión e información
III. Debate sobre el Rol Estratégico de nuestra localidad
IV. Análisis de las oportunidades de desarrollo
V. Debate sobre los riesgos del crecimiento
C. PROPUESTA
I. Elaborar una propuesta de MODELO TERRITORIAL
a. ESTRUCTURA AMBIENTAL
b. AREAS ESTRATEGICAS
c. AREAS / BARRIOS
d. DENSIDADES / USOS
e. PARCELAMIENTO / USOS
f. ESPACIOS VERDES
g. INFRAESTRUCTURAS
h. ESTRUCTURA VIAL
II. OBJETIVOS / ESTRATÉGIAS / ACCIONES
Desarrollar los objetivos generales y pensar que estrategias adoptar para alcanzarlos
y que acciones ayudan a lograrlos y son necesarias para tal fin
III. POLÍTICAS DE ACTUACIÓN
a. Vecinales
b. Municipales
c. Provinciales
d. Nacionales
e. Privadas
A modo de ejemplo desarrollo de un objetivo
OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACCIONES
Área ambiental:
CONTROL DE
INUNDACIONES
Mejorar las condiciones de
escorrentía de los arroyos,
manteniendo y ampliando
la capacidad de absorción
del terreno de sus cuencas,
diversificando los canales
de evacuación y evitando
la concentración acelerada
de flujos pluviales
Relevamiento planialtimétrico
de las cuencas
Consolidación de márgenes
Limpieza periódica de los
cauces
Rediseño de los sistemas de
colección pluvial aguas arriba
para evitar la concentración
acelerada
Construcción canales de
evacuación alternativos para
situaciones extraordinarias
Desarrollar en la población
una actitud responsable
sobre el manejo de las
cuencas
Campaña de concientización
sobre el manejo de residuos
en las cuencas y cursos de
agua
Limitación de las obras de
impermeabilización de la
cuenca, (control de
entoscados y pavimentos)
Desarrollar sistemas de
respuesta ante las
inundaciones
Plan de contingencia ante
inundaciones
Sistema de monitoreo de
inundaciones
Sistema de alerta temprana